miércoles, 21 de junio de 2017




INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EN EL ESTADO DE SONORA
INSTITUTO DE INNOVACIÓN  Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
DEL ESTADO DE SONORA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INDÍGENA DEL ESTADO DE SONORA




PROYECTO

EVALUACIÓN DE LAS PRACTICAS ESCOLARES EN EL AULA EN GRUPOS DE PRIMER GRADO DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS INDÍGENAS
DEL ESTADO DE SONORA


PROFESOR
MARTIN HERIBERTO GÁLVEZ VALENZUELA


DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL PARALA EVALUACION
DE LA EDUCACION EN EL ESTADO DE SONORA

DR. MANUEL JORGE GONZÁLEZ MONTESINOS

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INDÍGENA
 EN EL ESTADO DE SONORA
PROFESOR: JUAN SILVERIO JAIME LEON



HERMOSILLLO, SONORA, JUNIO DE 2017



Presentación



Realizar los proyectos de evaluación y mejora educativa (PROEME) en el estado de Sonora, es el punto medular para organizar las actividades en las aulas de primer grado de escuelas primarias indígenas y evaluar los procesos de evaluación de la enseñanza – aprendizaje de niños y niñas; los cuales definirán las rutas de seguimiento y establecer estrategias de intervención que impacten positivamente la mejora de aprendizajes en estudiantes indígenas
El primer grado de educación primaria es una etapa de transición en la vida de todos los escolares que culminan su educación preescolar y es allí donde deben prepararse para su iniciación de la lectura y la escritura de manera formal. Trabajar  el proyecto. EVALUACIÓN DE LAS PRACTICAS ESCOLARES EN EL AULA EN GRUPOS DE PRIMER GRADO DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS INDÍGENAS DEL ESTADO DE SONORA   será un detonante para analizar y corroborar las practicas evaluativas que se realizan en las aulas de primer grado en las escuelas primarias indígenas en el estado de Sonora y proyectar prácticas innovadoras que reflejen mejores resultados en niños y niñas durante el primer ciclo de su escolaridad.
El Instituto Nacional para la Evaluación del estado de Sonora y la Dirección de Educación Indígena del Estado de Sonora están interesados en conocer los logros y dificultades que viven los niños y niñas indígenas al cursar el primer grado de educación primaria y están interesados en los procesos de indagación e investigación de las prácticas de evaluación en aulas de primer grado de las escuelas primarias indígenas y abrir brechas que lleven a la adquisición de las competencias de lectura y escritura, tanto en español como lengua indígena.
Los resultados del examen PLANEA 2015 ubican a más del 90% de las escuelas primarias indígenas en un rezago escolar alarmante y es el sustento legal para atender esta situación que aqueja casi al 100% de las escuelas indígenas.
En lo que se refiere a educación indígena es relevante considerar las particularidades de la población en cada una de las etnias que radican dentro de la entidad federativa y buscar mecanismos que incluyan los elementos, componentes y agentes educativos que tienen las escuelas unitarias, bidocentes, tridocentes y organización completa que caracterizan a centros escolares indígenas y reconocer que más del 60% de las escuelas se localizan, mayormente, el lugares rurales de acceso difícil; con los mínimos servicios básicos y pertenecer a comunidades de zonas marginadas y de bajo desarrollo.
Con este proyecto se espera conformar equipos de trabajo entre padres de familia, sociedad civil, docentes, directores y autoridades educativas para aportar sus experiencias formativas, pedagógicas, saberes indígenas y del conocimiento de los pueblos originarios en beneficio de niños y niñas de escuelas primarias indígenas de Sonora.






INTRODUCCION

Los proyectos de evaluación y mejora educativa (PROEME) de Sonora son enlaces dirigidos a las comunidades escolares entre niños, niñas y adolescentes que cursan los niveles de educación primaria, secundaria y bachillerato en escuelas del estado de Sonora y debido a que existen rasgos similares entre la población escolar en todos los niveles que permiten que de una manera u otra se relacionen entre si las problemáticas educativas; hay áreas de oportunidad que bien vendría reconocer como puntos específicos para apoyarse entre los PROEME que más relación se tengan.
El proyecto EVALUACIÓN DE LAS PRACTICAS ESCOLARES EN EL AULA EN GRUPOS DE PRIMER GRADO DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS INDÍGENAS DEL ESTADO DE SONORA  abarca escuelas indígenas ubicadas en la parte sur y centro de la entidad y aglomera etnias autóctonas como guarijios, mayos, yaquis, pimas y seris e indígenas migrantes provenientes de diferentes lugares de México como triquis, mixtecos, zapotecos mayoritariamente. También hay zeltales, zotziles, raramuris, mixes, nahuas, chontales en menor cantidad poblacional.
Un aspecto importante a atender es la continuidad de los niños, niñas y jóvenes en los procesos educativos. Es necesario ofrecer entornos seguros, ambientes estimulantes en los social y académico, relaciones respetuosas entre pares que contribuyan al buen desarrollo de la personalidad de cada uno de los estudiantes, así como también todas las oportunidades de apoyo material y de asesoría para que ninguno de nuestros alumnos se quede varado en su proceso formativo (programa estatal de evaluación y mejora educativa).

Son 15 escuelas indígenas participantes que proporcionaran información sobre las necesidades educativas que prevalecen y las causas asociadas que las provocan para obtener una muestra que ofrezca una panorámica del porqué de los resultados del examen PLANEA 2015 que ubica a más del 90% de estudiantes indígenas de sexto grado de nivel primaria en el estado de Sonora, en niveles muy bajos en rendimiento escolar.
Con este proyecto, el Instituto Nacional para la Evaluación del estado de Sonora y la Dirección de Educación Indígena del Estado de Sonora, vislumbran oportunidades de mejora educativa en niños, niñas y jóvenes adolescentes en las regiones indígenas y lugares de aglomeración que son punto de encuentro de miles de indígenas que migran a nuestra entidad en busca de fuentes laborales y muchas de estas personas finalizan  radicando de manera permanente migrando a sus familias completas hacia la entidad ya mencionada.
Los resultados de primaria de educación indígena en PLANEA 2015, ubican al 94.6% de sus alumnos en los niveles I y II en lenguaje y comunicación y al 85% en Matemáticas (DGEI SEP, 2015). Lo que representa una brecha de entre el 11% y 3% comparado con los porcentajes en la primaria general.
Todos los proyectos aportan elementos relevantes al PROEME 2.  EVALUACIÓN DE LAS PRACTICAS ESCOLARES EN EL AULA EN GRUPOS DE PRIMER GRADO DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS INDÍGENAS DEL ESTADO DE SONORA, los cuales a continuación señalo:
·         PROEME 1. Evaluación de la actividad docente en las aulas de tercer grado de educación primaria en las asignaturas de español y matemáticas.
·         PROEME 3. Evaluaciones de las funciones de supervisión, asesoría técnica y pedagógica y directiva de educación secundaria.
·         PROEME 4. Evaluación de las Unidades de Aprendizaje Autónomo prioritarias de escuelas primarias y secundarias CONAFE.
·         PROEME 5 Evaluación de las prácticas escolares en el turno vespertino de los bachilleratos tecnológicos.
·         PROEME 6 Evaluación de la oferta de educación para adultos en los cinco municipios con mayor rezago.
Como he mencionado todos los PROEME aportan elementos valiosos, considerables de atender durante la práctica docente en las escuelas primarias indígenas en Sonora; partiendo de que en educación indígena sobresalen las siguientes características:
·         Los centros escolares indígenas se ubican en casi todo el estado de Sonora.
·         La Dirección de Educación Indígena del Estado de Sonora atiende a  15 etnias diferentes de población indígena en todo el estado.
·         La población indígena se concentran en poblaciones de menos de 100 habitantes y  en concentraciones poblacionales que rebasan los 100,000 habitantes.
·         La mayor parte de población indígena se concentra en lugares de bajo desarrollo y marginación extrema tanto en zonas rurales como urbanas.
·         Las escuelas son unitarias, bidocentes,  tridocentes con uno, dos o tres grupos y de organización completa hasta 14 grupos por escuela.
·         La concentración de la población escolar por escuela indígena varía de entre menos de 30 estudiantes y hasta más de 300 estudiantes por centro de trabajo.
·         Hay escuelas con hablantes indígenas monolingüe español.
·         Hay escuelas con hablantes indígenas monolingüe indígena
·         Hay escuelas con hablantes bilingües del español y una lengua indígena
·         Hay profesores hablantes de lengua indígena que trabajan con estudiantes indígenas monolingüe español.
·         Hay profesores no hablantes de lengua indígena que trabajan con estudiantes indígenas monolingüe español.
·         Hay profesores hablantes de una lengua indígena igual a la lengua de sus estudiantes
·          Hay profesores hablantes de una lengua indígena diferente a la lengua de sus estudiantes
·         Hay profesores hablantes de lengua indígena que trabajan con estudiantes indígenas con dos y hasta seis lenguas indígenas diferentes en su salón de clases.
·         Hay profesores no hablantes de lengua indígena que trabajan con estudiantes indígenas de dos y hasta seis lenguas indígenas diferentes en su salón de clases.



Por las características mencionadas es preciso reconocer que el PROEME 1 aporta a nuestro proyecto, líneas de trabajo precisas que impulsan el desarrollo de las competencias para la vida en estudiantes indígenas del tercer grado, al señalar que a partir de ese grado se debe leer para aprender.
El PROEME 3  nos aporta ideas para trabajar en colectivo en la resolución de problemas dentro de la escuela y la manera de abordarlos. También es ejemplo a seguir al poner énfasis en los trabajos colegiados entre autoridades.
El PROEME 4 da pautas a seguir en el trabajo con las unidades de aprendizaje autónomo.
El PROEME 5 permite comparar las actividades que se realizan en el turno vespertino de bachilleratos con las prácticas escolares en nuestra escuela.
El PROEME 6  Da oportunidad de comparar las incidencias de educación para adultos que se dan en los municipios más rezagados y son los mismos donde se concentra un buen número de población indígena.
Finalmente los resultados de cada uno de los PROEME se concretaran en ser aporte esencial para abarcar todos
 los rubros que involucran las prácticas educativas en las áreas de educación indígena.


Propósito

Fortalecer en docentes, autoridades tradicionales y autoridades educativas la concepción de la evaluación como una herramienta de insumo para la mejora educativa.

Mejorar el desempeño académico de los alumnos de primaria indígena en Sonora, de tal manera que para 2021 aumente el número de alumnos ubicados en los niveles de desempeño III y IV de PLANEA (comparación con PLANEA 2015).


DELIMITACION DEL MARCO DE REFERENCIA


¿Por qué y para que se va a evaluar?


Se va a evaluar a grupos de 1ro de escuelas primaria indígenas en el estado de Sonora, porque los resultado s del examen PLANEA 2015 ubican a las escuelas de educación indígena en porcentajes muy bajos en aprovechamiento escolar, colocando a estudiantes en un 96% en los niveles I y II en lenguaje y comunicación y 85% en matemáticas.
Se va a evaluar para atender el rezago educativo que prevalece en las escuelas primarias indígenas en el estado de Sonora.
¿A quiénes se va a evaluar?
Se van a evaluar todos los actores involucrados en la evaluación maestros y alumnos.
¿Qué se va a evaluar?
Se va a evaluar las prácticas educativas de maestros indígenas que atienden primer grado y las referencias que se utilizan para lograr lo procesos de evaluación.
Jornada diaria de clases.
Tiempo estimado de clases
Metodología
Evaluación
Comportamiento de los alumnos
Necesidades de los alumnos
Contexto del aula
Ambiente alfabetizador
Atención a los conocimientos previos

¿Cómo se va a sustentar teórica y metodológicamente la evaluación?
Ley general de educación
Artículo 3ro constitucional
Ley general del servicio profesional docente
Ley de educación para el estado de Sonora
ACA Sonora
Programa sectorial de educación de Sonora

¿Con que instrumentos se va a evaluar?
Se va a evaluar a través de muestreos, rubricas, listas de cotejo, entrevistas y la observación directa delas prácticas de evaluación de docentes y alumnos en aulas de primer grado en escuelas primarias indígenas.
¿Cómo se diseñaran los instrumentos de evaluación?
Con las recomendaciones del INEE
¿Cómo se va a realizar la evaluación?
.se visitaran 15 escuelas primarias indígenas focalizadas para aplicar encuestas y cuestionarios para recabar información que atienda a las causas de los resultados del examen PLANEA 2015.
¿Cómo se procesara la información?
Con el apoyo del INEE y Dirección de educación indígena del estado de Sonora
¿Cómo se difundirán los resultados de la evaluacion?
A través INEE y dirección de educación indígena en el estado de Sonora mediante redes sociales.
¿Cómo se utilizaran los resultados de la evaluacion?
Los resultados serán un soporte de ayuda para sugerir y recomendar las practicas evaluativas que mejoran la esnseñanza – aprendizaje de niños y niñas indígenas y utlizarlas como referencias para la evaluación dentro del aula.

martes, 28 de marzo de 2017

Cuéntame un cuento en lengua indígena: Bilingüismo y enseñanza del español

Estudios del lenguaje en el noroeste de México 61
Cuéntame un cuento en lengua indígena: Bilingüismo y enseñanza del español
MARÍA ALFONSA LARIOS SANTACRUZ mariaalfonsa@hotmail.com Universidad de Sonora MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ VALENZUELA galvezval@hotmail.com Escuela Primaria Indígena Fortunato Siaruqui Quijano 62
MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V.

Introducción
Este capítulo describe una situación didáctica en condiciones de bilingüismo en la escuela primaria indígena Fortunato Siaruqui Quijano1, en el primer ciclo, con los grados primero y segundo. El plantel escolar se localiza en el poblado de Estación Pesqueira, municipio de San Miguel de Horcasitas, a 40 kilómetros de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. El centro escolar pertenece a una comunidad rural cuyos escolares, además de los alumnos sonorenses, son hijos de migrantes provenientes de Oaxaca, Chiapas, Puebla y Guanajuato, entre otros estados de México, que pertenecen a varios grupos étnicos y se desplazan por la República Mexicana en busca de trabajos estacionales. El propósito del capítulo es mostrar y teorizar una práctica didáctica para tener un efecto multiplicador en maestros de otras escuelas con características similares, es decir, con escolares que pertenecen a un grupo étnico o de migrantes indígenas y que cursan el nivel de primaria de educación básica. El fenómeno del bilingüismo y la actividad de didáctica del español está presente en este centro escolar por las características de los niños que asisten: hijos de migrantes indígenas, en su mayor parte provenientes del estado de Oaxaca; zapotecos, mixtecos, mixes, triquis, también nahuas del centro de México y rarámuris de Chihuahua. Se observa este bilingüismo en las actividades comunicativas en lenguas de los ni- ños y los padres de familia. 1 Se agradece al director de la escuela Fortunato Siaruqui Quijano, Ruperto Moroyoqui Valenzuela, a todos los maestros de la escuela y a los niños. Además, a Carlos Guillermo Larios Gaxiola, a Blanca Siria Santacruz Pedregó y a la Dra. María del Carmen Morúa. Estudios del lenguaje en el noroeste de México 63 Los indígenas en México El Conteo General de Población del año 2015 reveló, por un lado, que la población total en México era de 119,530,753 personas, mientras que la población que se considera indígena fue del 21.50 % y la afrodescendiente de 1.16%. Por otro lado, la población de 5 años y más que hablan una lengua indígena en el año 2010 era de 6,695,228, es decir que representaba un 5.96% de la población total mexicana. Para el estado de Sonora, se estimó que la cantidad de personas de 5 años y más que declararon ser hablantes de lengua indígena fue de 60,310, lo que representa el 2.26% de una población total estatal de 2,662,480 habitantes2 . Según reconoce el Diario Oficial de la Federación (DOF, 2008), a partir de estudios realizados por el INALI, el número total de agrupaciones lingüísticas indígenas habladas en México es de 68, y se manifiestan en 364 variantes lingüísticas que constituyen 11 familias de lenguas. Esto demuestra la gran diversidad y riqueza con la que cuenta México3 . Para contextualizar la descripción que aquí hacemos de la mencionada situación didáctica, en los siguientes apartados resumimos algunos aspectos declarativos importantes que están incluidos en el discurso oficial respecto a la población indígena y la educación intercultural bilingüe4. 2 Los datos del año 2010 son del censo del INEGI 2010. 3 El INALI 2005 en el Diario de la Nación 2008 le llama “agrupación lingüística” al habla de cada pueblo indígena que designa un conjunto de variantes lingüísticas que, debido a su alto grado de diferencias estructurales y léxicas, conviene tratar como lenguas distintas, es decir, son variantes. “Familia” se refiere a que los pueblos originarios no comparten la misma historia sociocultural, sino que se desarrollan en tiempos y espacios diferentes. 4 Ser considerado indígena es diferente a hablar una lengua indígena; cuando alguien es indígena puede no hablar su lengua, pero su cultura es indígena. 64 MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. Institucionalidad de la enseñanza y aprendizaje de las lenguas indígenas5 El discurso nacional a través de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 establece en el artículo 2º que: “La nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”. En el inciso A, especifica que: “Se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para: IV: Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad”. El inciso B decreta: “La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indí- genas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos”. 5 Otras instituciones que tratan sobre asuntos indígenas en México son: Comisión de Desarrollo Indígena (CDI), Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB) y Dirección General de Educación Indígena (DGEI). Estudios del lenguaje en el noroeste de México 65 Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas, dichas autoridades tienen la obligación de: “II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica. Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación” (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión 2016). También existe la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI) que se estableció desde 2003, gracias a la cual se formó el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) que, desde su creación, impulsa la normalización de la escritura de las lenguas indígenas, y en 2008 publicó el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales. La Ley General de Derechos Lingüísticos en el capítulo II de los derechos de los hablantes de lenguas indígenas, artículo 11, estipula que “la población indí- gena tenga acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural, y que el sistema educativo asegure el respeto a la dignidad y a la identidad de las personas”. En consecuencia, el estado mexicano debe promover la educación bilingüe e intercultural y crear programas educativos de contenido regional para que se valore la cultura de los pueblos indígenas. También se considera a la lengua indígena como acervo cultural y parte de la identidad de los pueblos. Cabe seña- 66 lar que, si bien en la Constitución y en la Ley General de los Derechos Lingüísticos se define quiénes son indígenas, en dichos documentos no se definen los conceptos de interculturalidad y bilingüismo, sólo los mencionan, por lo que a continuación proporcionamos una breve discusión sobre ellos. Interculturalidad y bilingüismo La interculturalidad se refiere a la relación con igualdad basada en el respeto de los distintos grupos culturales (Schmelkes, 2013). Actualmente no existe igualdad, sino una asimetría que puede ser econó- mica, política, social, etc., pero como educadores podemos buscar la eliminación de la asimetría escolar. Shmelkes (2013) menciona que son dos las asimetrías que deben superarse. Por un lado, la escolar que conduce a que la población indígena sea la que menos tiene acceso a la escuela, o en la que más desertan o menos progresan los alumnos. Para erradicarla, Shmelkes propone una educación de calidad que sea pertinente cultural y lingüísticamente. Por otro lado, la asimetría valorativa es aquella que provoca que el grupo mayoritario se considere superior. Esta se debe combatir a través de la educación básica, que tiene como objetivo el orgullo por la propia identidad. Además, que todos los mexicanos conozcan la riqueza cultural del país para que no se ejerza el racismo o que los hispanohablantes no se consideren la cultura superior. Para la Secretaría de Educación Pública la educación en interculturalidad “es aquella que reconozca y atienda la diversidad cultural y lingüística; promueva el respeto a las diferencias; procure la formación de MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. Estudios del lenguaje en el noroeste de México 67 la unidad nacional, a partir de favorecer el fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional, así como el desarrollo de actitudes y prácticas que tiendan a la búsqueda de libertad y justicia para todos” (SEP, 1999). La educación bilingüe, por otro lado, es aquella que “favorezca la adquisición, fortalecimiento, desarrollo y consolidación tanto de la lengua indígena como del español, y elimine la imposición de una lengua sobre otra” (SEP, 1999). De los anteriores segmentos del discurso oficial, se concluye que la ley establece la necesidad de crear una educación donde se busque la igualdad, se aprecie la diversidad y se eliminen las diferencias. Es por eso que Shmelkes (2013) propone una educación cultural y lingüística pertinente que eduque con la finalidad de erradicar el racismo y el supuesto de ser considerado superior, y para que el objetivo de la educación básica sea el orgullo de la propia identidad, mediante el logro de un bilingüismo en el que se consolide tanto el español como la lengua indígena. Tomando en consideración este contexto de reconocimiento legal y educativo de la diversidad cultural y lingüística de México, se analizó la situación de la escuela primaria indígena Fortunato Siaruqui Quijano. A continuación, se relatarán las circunstancias de dicha escuela con respecto a estos dos fenómenos. Interculturalidad y bilingüismo en la escuela primaria indígena Fortunato Siaruqui Quijano La escuela primaria indígena Fortunato Siaruqui Quijano es de organización completa, es decir, tiene los 6 grados de primaria con un total de 232 niños 68 en 11 grupos atendidos por 3 maestras, 8 maestros y el director. Más del 90% de la población son niños que, como ya se mencionó, provienen de diferentes etnias, tales como triquis, zapotecos, mixtecos, mixes, nahuas y rarámuris, además de los que son oriundos de Estación Pesqueira, o sea, sonorenses. Los niños indígenas son hijos de padres que migran, y por esta característica surge la individualidad diferente del niño bilingüe que tendrá desde preescolar la educación en la lengua española. Por algún tiempo se participó en el programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC) donde 60 de los niños más necesitados recibían desayuno y comida y el horario se extendía hasta las 15:45 horas. El programa de ETC no continuó por carecer de las instalaciones adecuadas para la preparación de alimentos. Actualmente se trabaja con el programa de Jornada Ampliada atendiendo hasta las 14:30 horas, y solamente se ofrece el turno matutino. La situación de interculturalidad en la escuela primaria Fortunato Siaruqui Quijano es compartida por los maestros, quienes reconocen la existencia de esta situación, y todos son descendientes de grupos indí- genas de los estados de Sonora y Oaxaca. El profesor Martín Gálvez, coautor de este artículo, es de raíces yoremes de la Región Mayo de Sonora. Siete maestros son egresados de la Universidad Pedagógica Nacional y 6 tienen estudios o normalistas. Los niños que presentan bilingüismo están conscientes del mismo. Durante el desarrollo de la actividad se observó poca interacción grupal que fomentara el uso de la lengua materna en los alumnos o la igualdad entre la cultura mexicana y las culturas de los niños indígenas, por lo tanto, esto puede significar que el orgullo MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. Estudios del lenguaje en el noroeste de México 69 de la identidad indígena prevalece más al interior de cada familia que en la escuela propia. Entonces en la escuela existe diversidad cultural que debería ser aprovechada, valorada y utilizada. Es un trabajo extra la enseñanza de la lengua o de la cultura además de los objetivos de los tutores. Este contexto educativo, desde la perspecticva de los autores, debiera de recibir estímulos económicos o materiales didácticos para el desarrollo de las actividades que fomenten la interculturalidad y el bilingüismo o contratar a alguien que promoviera estos rubros en la escuela, en el horario extendido. Las siguientes secciones presentan información sobre la educación bilingüe del grupo de segundo grado de la primaria Fortunato Siaruqui Quijano. Prácticas didácticas en el segundo grado En el segundo año el profesor tiene a los mismos alumnos de primer grado para cumplir el ciclo 1 y 2 con ellos. Son 12 alumnos, de los cuales dos se identificaron como triquis, aunque sólo uno mostró conocimiento de la lengua. El docente del capítulo fomenta el trabajo colaborativo para que los niños se ayuden. Estas actividades se trabajan en mesas grupales de hasta seis alumnos que también se convierten en mesas individuales. Una práctica didáctica que realiza el maestro coautor con sus alumnos, con la finalidad de enseñar a escribir y a ir obteniendo la soltura y control de las manos y la mente, es utilizar diversos objetos con la intención de que inicien el conocimiento de la escritura de un modo atractivo, como un juego. Con una sencilla tapadera de un refresco dibujan el contorno hasta hacer un círculo 70 MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. completo, con esto se enseñan las letras como a, b, c, d, g, o, p, q. Así se pueden usar otros objetos y también se podría diseñar un paquete didáctico que fuera útil para la enseñanza de la escritura. La justificación teórica de la actividad expuesta es que los alumnos buscan “parámetros distintivos entre las marcas gráficas figurativas y las marcas gráficas no-figurativas, así como por la constitución de series de letras en tanto que objetos sustitutos y la búsqueda de las condiciones de interpretación de esos objetos sustitutos” (Ferreiro, 2006). Otra actividad didáctica que utiliza el maestro es la identificación de letras hechas en fomi y la construcción de palabras a partir de este material, por ejemplo: p/ a/ s/ o/: s/ o/ p/ a/. Una situación que sucede con los hijos de migrantes que no son sedentarios es que continuamente se van y los alumnos no terminan la escuela, entonces inician de nuevo el primer año o el que dejaron incompleto, por ejemplo, en el grupo de segundo grado tres alumnos iniciaron 3 veces el primer año de primaria, pero como ya están en “extraedad” (12 años) los tienen en el programa Atención Preventiva y Compensatoria (APC), como en la siguiente sección expondremos. Algunos problemas de los hijos de migrantes no sedentarios Los padres de los niños migrantes trabajan en el lugar durante los meses de marzo, abril, mayo y junio en época de cosecha de los cultivos agrícolas. Al concluir la cosecha, algunos regresan a su lugar de origen llevándose a sus hijos. Esta circunstancia causa que haya alumnos cuya edad es mayor a la que Estudios del lenguaje en el noroeste de México 71 correspondería al grado que cursan. A estos niños se les llama niños en situación extraedad (SEP, 2008). En esta escuela existen tres alumnos que son extraedad, quienes fueron cambiados al sistema APC, ya que están en primer grado y tienen 12 años, mientras que los otros tienen 6 años. En el caso de los alumnos con una edad que tradicionalmente no corresponda al grado en el que serán reinscritos, el Director de la escuela solicitará la información para la aplicación de las medidas pedagógicas necesarias. Entre esas medidas está la de darles más actividades para que puedan pasar antes a segundo año, logrando hacer en 2 meses cada año escolar. Así, pues, a las características únicas de los niños indígenas migrantes se suma la movilidad de los padres por cuestiones de trabajo, por lo que este programa APC fue creado para dar solución a los niños extraedad. En las secciones siguientes describimos una actividad que se realizó para fomentar el bilingüismo y la interculturalidad entre los alumnos de la escuela. La práctica de la interculturalidad y bilingüismo en la primaria Fortunato Siaruqui Quijano Con el propósito de promover las experiencias interculturales y el bilingüismo, los docentes de la primaria Fortunato Siaruqui Quijano organizaron el espacio de microenseñanza de lengua indígena, en la que participaron todos los alumnos, los 3 ciclos (1 y 2, 3 y 4, 5 y 6) y los 6 grados. Los maestros hicieron una obra de teatro del árbol genealógico, partes del cuerpo y animales domésticos en lengua mayo y, además, el maestro triqui combinó todos los temas. Estas 72 MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. actividades se implementaron para propiciar que los niños se sintieran seguros y confiados de expresarse en lengua indígena en la escuela y en el aula. Como resultado de esta actividad, los niños advirtieron que también los maestros hablaban una lengua indígena. De esta manera, el grupo de docentes promovieron prácticas lingüistícas de las lenguas maternas e implementaron estrategias para la conservación de aspectos culturales y lingüísticos en el contexto escolar, con la finalidad de que los estudiantes traten de conservar el conocimiento que ya tienen de su lengua materna y vean que se puede usar. Este tipo de actividades requiere la participación de los padres de familia hablantes de una lengua diferente al español para motivarlos a que hablen con sus hijos en la lengua, para así conservarla y transmitirla a las generaciones siguientes. Tal es el caso de la etnia seri, en la que los niños hablan la lengua en el ámbito familiar y es hasta los 5 años, cuando ingresan al preescolar, que les enseñan español en el aula. En este caso, a pesar del mestizaje, esta práctica de la transmisión de la lengua a través de la familia se ha conservado. Los lineamientos de la Secretaría de Educación y Cultura con respecto al bilingüismo y la interculturalidad Actualmente, la SEC cuenta con el Programa Especial de Educación Intercultural (PEEI) 2014-2018, que administra a través de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB). Para esta dependencia la educación intercultural “es el conjunto de procesos pedagógicos orientados a la formación de personas capaces de comprender la realidad Estudios del lenguaje en el noroeste de México 73 desde diversas ópticas culturales e intervenir en los procesos de transformación social con respeto y plena conciencia de los beneficios de la diversidad”. El programa PEEI 2014-2018 se elaboró para impulsar la mejora de la calidad de la educación a la población indígena, afrodescendiente y migrante interna o transnacional en retorno (SEC, 2011). En el mismo programa se menciona que los contenidos de la educación del sistema educativo nacional están basados en una falsa homogeneidad cultural y lingüística de la población. Para eso se requiere reorientar las finalidades, objetivos, contenidos y estándares de la educación básica. Los programas de estudio de español en los que se basan los profesores actualmente son del año 2011 (Programas de Estudio 2011, Guía del maestro de Educación Básica Primaria). En ellos se especifica que la educación debe ser “inclusiva y plural para favorecer el conocimiento y aprecio de la diversidad cultural para el desarrollo de competencias de un mundo global e interdependiente y el docente debe de enriquecer el documento según las necesidades de sus alumnos” (SEC, 2011). También en este programa de estudio se toma en cuenta la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), cuyos objetivos se centran en el aprendizaje de los alumnos y en el desarrollo de competencias. Por su pertinencia para los propósitos de esta descripción, reproducimos a continuación los objetivos de la Educación Básica relacionados con la apropiación de las prácticas del lenguaje que, según esta guía, “requiere de una serie de experiencias individuales y colectivas que involucren diferentes modos de leer, interpretar y analizar los textos; de aproximarse a la 74 MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. escritura y de integrarse en los intercambios orales” (SEC, 2011), para que los alumnos: √ Utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso, analicen y resuelvan problemas de la vida cotidiana, accedan y participen en las distintas expresiones culturales. √ Logren desempeñarse con eficacia en diversas prácticas sociales del lenguaje y participen de manera activa en la vida escolar y extraescolar. √ Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. √ Reconozcan la importancia del lenguaje para la construcción del conocimiento y de los valores culturales, y desarrollen una actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo6. La escuela primaria debe garantizar que los alumnos: √ Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. √ Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. √ Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. 6 Énfasis de los autores para resaltar la relación del discurso con el blingüismo y la interculturalidad. Estudios del lenguaje en el noroeste de México 75 √ Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). √ Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país. √ Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios (SEC, 2011). La diversidad lingüística, según el libro de español para maestros (SEC, 2011), se refiere al uso de la lengua oral y escrita del español, a las lenguas originarias de México y a la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Una competencia comunicativa del español, según el manual, es valorar la diversidad lingüística y cultural de México, es decir, se pretende que los alumnos reconozcan y valoren la riqueza lingüística e intercultural del país y sus variedades, así como de otras lenguas, como formas de identidad. El manual menciona que la escritura y la lectura deben tener propósitos claros y realizarse con un objetivo concreto, situación que se logra mediante los proyectos didácticos, cuyo papel es funcionar como herramientas para orientar la labor del docente. Los proyectos didácticos están dentro de los bloques. Los bloques son 5 y corresponden cada uno a un bimestre del ciclo escolar. Cada bloque tiene 3 proyectos didácticos orientados, respectivamente, a tres áreas de desarrollo: estudio, literatura y participación social. Solamente el quinto bloque tiene dos proyectos. A lo largo de los proyectos didácticos de los programas de primer y segundo grado se mantienen integrados en temas de reflexión dentro del componente conocimiento del sistema de escritura y 76 MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. ortografía: 1. correspondencia entre escritura y oralidad, 2. correspondencia grafofonética y 3. valor sonoro convencional. En el bloque se desarrollan tres proyectos didácticos. Uno de ellos, de la práctica social, es el de reescribir cuentos, una actividad que según se menciona favorece la valoración de la diversidad lingüística y cultural de México. A continuación, se muestra un cuadro donde se ilustra el proyecto didáctico. La figura del proyecto didáctico está constituida de la siguiente manera: • Bloque: tiempo a dedicar con base en el ciclo escolar. Gráfico 1. Ejemplo de Proyecto Didáctico, tomado de: SEP. (2011). Programas de estudios 2011 Educación Básica. Primaria, Primer Grado. SEP: México. Práctica social del lenguaje: recomendar un cuento por escrito Tipo de texto: Argumentativo competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Argumenta sus criterios al elegir y recomendar un cuento. Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. Identifica reiteraciones innecesarias y faltas de concordancia al producir un texto colectivo. Información proporcionada por las ilustraciones en la lectura de un cuento infantil. Contenido de un cuento (trama y personajes). Argumentos para recomendar un cuento. Características generales de los cuentos infantiles Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales. Correspondencia entre unidades grafofonéticas. Valor sonoro convencional. Concordancia de género y número en un texto. Selección de cuentos para recomendar, a partir de la lista personal de cuentos leídos (leen en grupo los títulos y el docente hace hincapié en sus propiedades: número de palabras, letra inicial, letras finales identificando qué dice en cada parte del título). Lectura de los cuentos seleccionados, mediada por el docente (éste muestra las ilustraciones para que los alumnos hagan anticipaciones sobre el texto). Comentarios orales sobre lo que más les gustó de los cuentos y elección de uno para recomendarlo. Borrador de una recomendación conjunta dictada al docente (éste fomenta que los alumnos hagan correcciones al texto, para evitar reiteraciones innecesarias y faltas de concordancia de género y número). Borradores de recomendaciones de cada alumno. Recomendaciones por escrito de cuentos, cercanas a lo convencional, para compartir con otros. Produccciones para el desarrollo del proyecto Aprendizajes esperados Temas de reflexión COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS PRODUCTO FINAL Estudios del lenguaje en el noroeste de México 77 • Práctica social del lenguaje: la práctica que se desarrollará según el proyecto. • Tipo de texto: el tipo de texto que se analizará o generará. • Competencias que se favorecen: las competencias que se favorecerán con el desarrollo del proyecto. • Aprendizajes esperados: resultados con base en aprendizajes generados por el proyecto didáctico. • Temas de reflexión: son cinco aspectos: 1. Comprensión e interpretación, 2. Búsqueda y manejo de información, 3. Propiedades y tipos de textos, 4. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía y 5. Aspectos sintácticos y semánticos. No en todos los proyectos didácticos se integran todos los componentes. • Producciones para el desarrollo del proyecto: Considera producciones parciales y un producto final que indica el elemento específico que se elabora al concluir el proyecto didáctico, el cual deberá tener como característica esencial su utilidad y socialización (SEC, 2011). Se menciona que, al trabajar con la lengua oral, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe cumplir con el aspecto de diversidad lingüística, pero en el manual de la SEC (2011) se refiere a la variación de registros de habla (tanto orales como escritos), y se menciona que tomará en cuenta la variante lingüística. Lo que se pretende es promover entre los alumnos un ambiente de confianza y seguridad. Tomando en cuenta los objetivos planteados en los documentos oficiales vigentes y de acuerdo a los pará- metros establecidos por parte de la SEC, en la siguiente sección se describirá un proyecto como propuesta. 78 MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. Práctica didáctica en el aula de segundo grado Enfocándonos en el aspecto de literatura del bloque II, desarrollamos con un grupo de segundo grado, que tiene un total de 12 niños, un proyecto didáctico centrado en reescribir cuentos a partir de la lectura del cuento “El patito feo” (Gráfico 2). Aunque se utilizó este cuento tradicional bien conocido en el mundo mestizo, también se podrían utilizar relatos históricos y cuentos en lengua indígena apoyados con ilustraciones e impresiones claves del relato para que los alumnos desarrollen la actividad de secuencia mental y reescriban el texto leído en español y en su lengua étnica. Se parte de la idea de que el uso de los cuentos sirve para formar la personalidad y el carácter, ya que los cuentos suelen ilustrar valores morales al mostrar lo bueno y lo malo y permiten que los niños creen prototipos ideales. Además de que transmiten los valores que el cuento lleva implícitos, se incentiva la imaginación de los pequeños y se promueve la lectura (Martínez-Urbano, 2011). Mientras se contaba la historia, se iban poniendo en una hoja de rotafolio imágenes alusivas al relato. Acto seguido, se organizó la actividad de las cinco imágenes para que las pintaran con crayolas y se relató de nuevo el cuento para que los niños las ordenaran conforme al relato, numerándolas del 1 al 5. Estudios del lenguaje en el noroeste de México 79 Gráfico 2. Secuencia del cuento “El patito feo” (Cuentos para colorear, 2016) 1 3 2 4 5 80 MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. Después se les proporcionó un cuadro del tipo conocido como “sopa de letras” y donde las palabras escritas correspondían a conceptos utilizados en el cuento, tales como patito, feo, mamá, pata, río, lago y cisne. El cuadro o “sopa de letras” es una matriz que contiene palabras continuas relacionadas con los relatos. Estos recursos didácticos de juegos son ideales para el aprendizaje, ya que el juego es innato en el humano y además deja espacio para el aprendizaje. La sopa de letras permite resaltar las palabras clave del tema estudiado para aprenderlas más fácilmente (Soto, 2010). Con esta actividad didáctica, un niño compartió verbalmente algunas palabras en su lengua indígena tales como los sustantivos cerdo y huevo, y apuntamos los nombres en el pizarrón: Gráfico 3. Cuadro de letras Estudios del lenguaje en el noroeste de México 81 Cochi/cerdo: “cuchija” Huevo: “chuba” Foto 1. Maestro Martín Gálvez escribiendo las palabras y niños haciendo la sopa de letras (foto por: Carlos Larios Gaxiola) Foto 2. Alumno haciendo la sopa de letras (foto por: Carlos Larios Gaxiola) 82 MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. Esta actividad ayuda al niño a identificar las letras y palabras de lectura, escritura y comprensión de conceptos del cuento. El maestro, para incentivarlos, también decía las palabras en mayo. A la semana siguiente, cuando se les pidió que recordaran el cuento, los niños mencionaron que “era un patito que no era patito”, que le hacían bullying y que en realidad era cisne, que se fue de la granja, y después a otra granja, y se volvió a ir7. El maestro después contó el resumen de la historia: era un patito que lo discriminaban, le hacían burla, no lo querían por su apariencia extraña. Después, se fue a otras granjas, se tuvo que ir porque se encontró cerca de situaciones peligrosas; primero la de los cazadores y después de la viejita que se lo quería comer, y también por unos niños que lo molestaban. Después llegó al lago, conoció a unas hermosas aves que eran cisnes y resultó ser como ellos. Al finalizar la actividad anterior, se dio la consigna a los mismos que escribieran las palabras en el pizarrón (pa/ ti/ to, fe/ o, rí/ o, la/ go): en esta actividad se puso la primera sílaba de la palabra y se dejó el espacio para que el niño escribiera el resto, por ejemplo, la sílaba go para formar “lago”. Enseguida se les dieron unas palabras divididas en sílabas para que ellos las formaran: pa/ ti/ to, ma/ má, cis/ ne, rí/ o, la/ go. Esto sirvió como un ejercicio de lectura, al identificar sílabas y formar palabras. En la instrucción de otras actividades se les puso el cuento de “El patito feo” en una computadora, y posteriormente armaron un rompecabezas de una granja en el que había más animales típicos, como cerdos, vacas, pollitos y los patitos. 7 Un niño utilizó el término bullying, que significa “acoso escolar”. Estudios del lenguaje en el noroeste de México 83 Tomando como base experiencias didácticas como la que se describe, nuestra propuesta es que se elaboren cuentos, historias y leyendas en las lenguas indígenas que hablen los alumnos o al menos la que hable la mayoría en un grupo multiétnico. Por ejemplo, que en la primaria de Punta Chueca, donde hay niños indígenas comcaac (seris), se lean historias como la de la caguama, historia tradicional seri, de preferencia a partir de una versión en audio. Como afirman Pérez, Pérez y Sánchez (2013), el cuento resulta un excelente medio para aprender los idiomas de manera amena y divertida. Paralelamente, se puede utilizar para enseñar el respeto hacia otras culturas, la interiorización de valores y de actitudes positivas para convivir en sociedad. 84 MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. Moosnipool quih pyeest ihacooit quih he szaxö caha Pyeest quij coihacooit hac ziixquisil zo Toc tiih zaah quih (iti coiscai hac) tmafp ipi ma pyeest hant cuiscaitajc itaaizi ma ziix xiica haya xah ziix hapait xah itatahoj ma toc coiiiha xo quisil pyeest quih cosacoiit aha tiquij tmoqueepe zaah iti pyeest quih cosaaizi hac cotafp ma imipla taa ma xiica quistox ziix quisil quih quiyaat tacoi iimjoc tmeeyat ma taax ano cmititaai ma ziix motomanoj timoca haxoj tafp ma ziix quisax caii zo toc tiih tomozii xiica quistox ziix quisil quih quiyat tacoi ano itamx moosni tiquij quisil imiipla haa ticom Les hablaré sobre la fiesta de la tortuga negra o tortuga laúd Una fiesta estaban por hacerle a la niña antes de que llegara la fiesta de la pubertad, ellos pondrían el lugar de la fiesta. Ellos lo hacen cosas y comida listos, todo los que estaban ahí pero la fiesta de la niña que le ayudaran a hacer se enferma (la niña) llega el día de la fiesta se muere la gente de la niña estaban tristes, eso sucede al mismo tiempo La tortuga laúd viene llegando a la playa una señora estaba ahí tiene una visión la gente que tiene a la niña ella les dice: esa tortuga, la niña Estudios del lenguaje en el noroeste de México 85 iisax quih tiix teete ma taax iti mota ma ziix cmotomanoj tiquij pyeest quih coitacooizi ma coihacooit iha. Pyeest quih coihaiz ihazi calim quih Quisil tiquij itacalim oocqueepe hac ziix itahit quiho oqueepe quih Taax pti iti tacmolca Cmaax iistox hant tpaiilx toc comom Ox tpacta ma Ziix cmotomanoj tiquij itoj hax ano moca Quih icoha quih Taax itmis ma Toc miij Xo cmaax pyeest hant coitcaitajc ma Ziix hapait xah ziix hacalim xah icooit xah icoos xah taax itazi ma cmaax ihisax hant toit cmaax itoj quih hax ano moca tacoi memetoj. Ox tpacta ma cmaax Taax iti tiij ma Ziix hayanipai quih isoj muerta la tortuga es el alma de la niña muerta dijo desde entonces se hace la fiesta de la caguama laúd. Cuando hacen la fiesta, juegan los juegos que le gustaban a la niña, comen la comida que le gustaba a la niña eso junto, entonces estaban felices así están. Entonces, La tortuga laúd, en sus ojos, está su llorar eso parecía así está. pero, entonces hacen la fiesta hacen comida, juegos, bailes y cantos, entonces, está feliz, entonces se borran las lágrimas de sus ojos. Entonces ahora, ahí está el cuerpo todo, ahora le pintan la cara 86 MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. Tcooo ma Taax quisil ticom yeenipai quih cmis quih yeen coitacoizi cmaax Taax iti toi taax iti yai cah, hixaap tzoxöc, Ixap capxa quih thaa ma Zaah iquipxa ticam ihamoc cap iti toij Hant itafeaacol cmaax hant coisfii hac iiquii tcaij ma cmaax ziix hapahit quih yamamtoj tacoit oo ziix cmotomanoj tiquij itacoxaj imiitoj Cmaax ihistox hant tpaailx Icooit quih itaizi Icalim quih caziim quij Taax talam Toc moi. Oxtpactama Cmaax hant cöisfi hac iiqui tcaij ma coiza ah quij co iha pxip itmiij ma cmaax icoos quih itaizi ma cmaax xepe iteel com iiqui coisiin hac oo cöitai ma, tatax toc contita iti xepe com anxo ano tazquim parecida a la pintura de la cara de la niña, entonces así estamos, siguen cuatro días son tres días la tercera noche ahí están se amanecen entonces llega la madrugada entonces en la comida acompañan a la caguama cuando comen Entonces están felices hacen bailes juegos bonitos ellos juegan así están. Entonces ahora es la madrugada antes de que salga el sol ahora hacen cantos entonces la regresada a la playa hacen que camina, va al mar penetra mucho ya también da vuelta hacia afuera, hacia la superficie extiende la mano hacia Estudios del lenguaje en el noroeste de México 87 haptco mos itacl oo hapx tojöz inol cap cola itaá Cotacaaixaj itaxi Cmaax hantx com contita x cmaax taax oo iti hapx an tmooit iho. Cmaax taax it ipyeest quij iti cötiyat ma Ox impacta Xo cmaax hanso zaah quih ha tafp ma x Moosn iti quij haxoj tafp ma x Taax oo iti haptcomos pyeest tiix cmiis quih coimacoizi. Taax ox tpacta ma Moosni tiquij ziixcmotomanoj coipah hac zixquisil quisil zo toc tiih ma Ihisax com tiix iti hii hac taax ox tpacta ma ox imimxoj arriba termina saludando entonces se hunde a lo hondo ahora ella ya no sale. Entonces se termina la fiesta Así parece Pero entonces hasta que un día llega La caguama llega a la orilla Ya otra vez le ayudan a hacer la fiesta. Entonces, la caguama laúd es llamada ziixcmotomanoj, porque tiene a el alma de la niña entonces, así le dicen. Tabla 1. “Fiesta de la tortuga laúd”, cuento comcaac contado por Patricia Barnett Díaz y traducido por Maria Larios y Patricia Barnett 88 MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. La lengua seri, como muchas otras lenguas indí- genas, no tiene escritura, pero Moser y Marlett (2010) proponen una y es la que se siguió para transcribir esta historia y para elaborar cuadros o sopas de letras como los que se muestran abajo, y que formarían parte de un proyecto didáctico centrado en el uso de este cuento como herramienta de aprendizaje, tanto del español como de la lengua indígena. Cuadro 1. Cuadro de letras: Fiesta de la Caguama Moosnipolquihpyeest. Ziixquisil ccai zaah mooni haxoj pyeest Gráfico 4. Cuadro de letras: Fiesta de la Caguama Moosnipolquihpyeest Estudios del lenguaje en el noroeste de México 89 Gráfico 5. Moosnipol quih pyeest. Fiesta de la Caguama (tortuga laúd) 90 MARÍA ALFONSA LARIOS S. Y MARTÍN HERIBERTO GÁLVEZ V. Comentarios finales y conclusiones Resulta evidente, a partir del conocimiento de los documentos normativos oficiales en torno a la educación intercultural, que todavía estamos lejos de lograr los objetivos que se plantan en dichos documentos. Aunque se busca lograr la interculturalidad y el respeto por las lenguas, esa es una tarea que requiere un esfuerzo extra del profesor, ya que los contenidos del programa no se encuentran actualizados y no establecen clara ni suficientemente el tipo de actividades que promuevan la interculturalidad y bilingüismo, no sólo de manera general, sino ante todo, en el sentido de que específicamente lo requiere cada situación de bilingüismo o multilingüismo que se presenta en la realidad de los salones de clase. Para solucionar o al menos mejorar la situación actual de distancia entre lo que se pretende y lo que en realidad se puede hacer y lograr, se requiere dotar a los docentes con un incentivo económico que les permita invertir toda su energía en esas tareas, y además el incentivo de contar con los materiales adecuados y suficientes para que puedan dedicar tiempo a elaborar ejercicios y diseñar clases interculturales para enseñar a apreciar y respetar la diversidad cultural y lingüística y que se instruya sobre ella. Igualmente, se sugiere que se documente y proporcione una base de datos que sea accesible a todos los maestros sobre las actividades que se realizan. Para que las metas de la interculturalidad y un bilingüismo logren concretarse, es necesario también que los maestros mantengan una relación de cercanía con los padres de familia para que, mediante el diálogo, compartan el conocimiento sobre bilingüismo, interculturalidad y la importancia de la lengua materna, con el fin de que los papás de los niños incentiven el uso de la lengua en su hogar. Estudios del lenguaje en el noroeste de México 91 Nos remitimos a lo expresado por Barriga Villanueva (2008:1248), ya que la situación que ella describe para todo México queda claramente ejemplificada en esta escuela del poblado de Estación Pesqueira: “La interculturalidad, un adjetivo que califica a la política lingüística de México y que ofrece una esperanzadora salida para franquear los problemas lingüísticos y sociales de los indomexicanos, es aún una idea difusa y desconocida en el ámbito educativo mexicano… Se encuentra aún atrapada en lo discursivo, sin lograr anclarse de manera efectiva y coherente a una acción consistente y persistente”. En la escuela primaria Fortunato Siaruqui Quijano se hace un esfuerzo por poner atención a la diversidad cultural y lingüística. Sin embargo, se requiere más organización, recursos y planes con contenidos interculturales y bilingües que sean pertinentes para los alumnos de la escuela. El español es la única lengua hablada por los educadores en el contexto formal de la educación, aunque los maestros dan ejemplos de sus lenguas, que no son las de los niños. Debido a su inteligencia y adaptabilidad, los niños pueden salir adelante a pesar de su bilingüismo y de la interculturalidad que viven en sus casas y el contexto circundante. El desuso de su lengua materna en espacios públicos, en este caso la escuela, hace que la lengua materna sea relegada al hogar, y que no se promueva el orgullo por la identidad y los valores culturales propios de su grupo étnico. Es importante que se promueva la interculturalidad con una intervención planeada, en donde se involucre a los padres de familia. 92
 Bibliografía Barriga, R. (2008). Miradas a la interculturalidad. El caso de una escuela urbana con niños indígenas. En: Revista Mexicana de investigación educativa, 13 (39) pp. 1229-1254.. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2016). Disponible en http://www.diputados.gob. mx/LeyesBiblio/htm/1.htm. Cuentos para colorear (2016). Disponible en http:// www.cuentosparacolorear.com/cuento-para-colorear-el-patito-feo.html. Diario Oficial de la Federación de México (DOF) (2008). Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. En: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Consultado el 17 de septiembre de 2016. Disponible en http:// www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf. Ferreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra. En CPU-e, Revista de Investigación Educativa. Consultado el 16 de septiembre de 2016. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=283121724001. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2010). Banco de indicadores del Censo de Población y Vivienda 2010. Disponible en http://www. beta.inegi.org.mx/app/indicadores/?ag=26. Martínez-Urbano, N. (2011). El cuento como instrumento educativo. En: Innovación y experiencias educativas, 39. Pérez Molina, D.; Pérez Molina, A., y Sánchez, R. (2013). El cuento como recurso educativo. En: 3 Ciencias. Disponible en https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=4817922. Estudios del lenguaje en el noroeste de México 93 Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural. Sinéctica, 40, pp. 1-12. Consultado el 9 de septiembre de 2016. Disponible en http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1665-109X2013000100002&lng=es&tlng=es. Secretaría de Educación Pública (SEP) (2014). Programa Especial de Educación Intercultural 2014– 2018. México: Secretaría de Educación Pública. Secretaría de Educación Pública (SEP) (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación básica. Primaria Primer grado. México: Secretaría de Educación Pública. Secretaría de Educación Pública (SEP) (2008). Normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación y certificación para escuelas primarias oficiales y particulares incorporadas al sistema educativo nacional. Periodo escolar 2008-2009. México: Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas. Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación. Secretaría de Educación Pública (SEP) (1999). Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las Niñas y los Niños Indígenas. México: Secretaría de Educación Pública. Soto, L. (2010). Recursos didácticos en la enseñanza-aprendizaje de la Tecnología en la ESO: las sopas de letras [diapositivas de PowerPoint]. Disponible en http://es.slideshare.net/lili369/ recursos-didcticos-en-la-enseanza-aprendizaje-de-la-tecnologa. Estudios del lenguaje en el noroeste de México 95 Factores psicosociales asoci

miércoles, 11 de enero de 2017

LA ORGANIZACIÓN DEL AULA COMO ACTIVIDAD PEDAGOGICA CON NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER GRADO “A”

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INDIGENA
DIRECCION DE EDUCACION INDIGENA DEL ESTADO DE SONORA
                                                                                         


ESCUELA PRIMARIA INDIGENA
FORTUNATO SIARUQUI QUIJANO
26DPB0174U


PROYECTO
LA ORGANIZACIÓN DEL AULA COMO ACTIVIDAD PEDAGOGICA CON NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER GRADO “A” Y SEGUNDO GRADO “A”

PROGRAMA DE JORNADA AMPLIADALINEA DE TRABAJO
MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA



COORDINADOR
PROFESOR. MARTIN GALVEZ VALENZUELA

COLABORADOR DEL PROYECTO
PROFESOR. RAFAEL VILLEGAS MOROYOQUI


GRUPOS PARTICIPANTES
                               ALUMNOS DE PRIMERO “A” Y SEGUNDO “A”   


DIRECTOR
PROFESOR. RUPERTO MOROYOQUI VALENZUELA


SUPERVISOR DE LA ZONA 402
PROFESOR. JOSE LUIS JOCOBI LEYVA





ESTACION PESQUEIRA.                                                         DICIEMBRE DE 2016

PROYECTO: La organización del aula como actividad pedagógica de la asignatura de formación cívica y ética con niños y niñas de primer grado “A” y segundo grado “A”.


INTRODUCCION
Todos ensuciamos el aula y juntos la limpiamos, es una frase que cabe anteponer al trabajo de ordenar, limpiar y acomodar las herramientas y materiales que se utilizaron durante una jornada de clases. Este trabajo presenta la organización del aula como una área de  oportunidad para la formación en valores de niños y niñas que cursan el primer grado “A” y segundo grado “A” de educación primaria para inducir a los participantes a un cambio de actitud y para aplicar dentro y fuera de la escuela los hábitos de higiene, limpieza, orden, colaboración, responsabilidad, igualdad y equidad de la puesta en práctica de los valores y cuidado del medio ambiente y ecología.
Con el desarrollo de este proyecto se trabaja la igualdad, equidad de género y transversalidad de asignaturas. En matemáticas se estiman tiempos, cantidades, elaboración de tablas y resolución de situaciones problemáticas. En la asignatura de español se organizan listados de palabras, carteles, lectura del reglamento del aula, la agenda de trabajo, lectura de textos alusivos al tema, gramática y corrección ortográfica de los trabajos realizados. En formación cívica y ética  se reconocen y se practican los valores de limpieza, orden, colaboración,  igualdad, equidad, solidaridad, respeto, responsabilidad, etc. En la asignatura de lengua indígena se podrá realizar traducciones de palabras, números y valores que se viven en el entorno familiar compartiendo con los compañeros de grupo, usos y costumbres de la etnia a la cual pertenecen y en ciencias naturales observaremos la naturaleza, los cambios de las plantas durante sus procesos de crecimiento e identificar y localizar ecosistemas del estado de Sonora.
Este proyecto se caracteriza por reconocer los derechos y obligaciones que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del primer título denominado Las Garantías Individuales que tenemos los mexicanos e  inicia desde la limpieza y orden dentro del aula de clases y abarca las áreas verdes de la escuela, jardines, espacios de juego y  perímetro escolar considerando la higiene como formación de vida en la educación de valores de todos los estudiantes y equipo de trabajo involucrando la línea de trabajo medio ambiente y ecología del programa de jornada ampliada de la Escuela Primaria Indígena Fortunato Siaruqui Quijano.
Se espera que haya un efecto multiplicador  realizándose fuera del edificio escolar, en sus casas y el entorno inmediato de su localidad involucrando a sus padres, familiares, vecinos y miembros de la comunidad. También se busca reconocer, valorar  y practicar los derechos de los niños y las niñas, derechos humanos, derechos lingüísticos de los pueblos indígenas partiendo desde su persona como individuo con responsabilidad y amor a su patria. Cabe aclarar que nos sustentamos en los planes y programas de educación básica de la reforma educativa que forman parte de la propuesta educativa del calendario escolar vigente de educción básica.



Justificación
Este proyecto tiene un amplio abanico de oportunidades al trabajar la transversalidad de asignaturas de primero y sexto grados y concientizarse de tener por ley, Derechos y Obligaciones contenidas dentro de las garantías individuales de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos que permiten  practicar los valores con sus compañeros de grupo y en los espacios escolares, al aplicarlo fuera del entorno escolar y concientizar a personas de tener respeto, cuidado y limpieza de su persona, escuela y comunidad, así como utilizar el método de la palabra generadora que permite desarrollar el pensamiento crítico de todos los estudiantes al comparar, analizar y proponer actividades encaminadas al respeto de los derechos de los niños y niñas, derechos humanos, derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, respeto por las personas mayores, etc.

Propósitos

Con el trabajo se busca mejorar el desempeño académico de los alumnos, dar sentido pedagógico a la organización del aula y desarrollar el pensamiento crítico de todos los participantes al observar, analizar y proponer actividades para mejorar su lugar de trabajo en el salón de clases, en la escuela, en su hogar y entorno inmediato, además  adquieran cambios de actitud referentes al respeto y cuidado del medio ambiente y ecología, su localidad y comunidad escolar. También se pretende fomentar y practicar valores de colaboración, respeto, responsabilidad, igualdad, equidad, limpieza, orden, etc. Cambiar el concepto de castigo por formación de vida al realizar el aseo de las distintas áreas, dentro del perímetro escolar y organizar equipos de inspectores de salud  y medio ambiente.

Delimitación del trabajo
El trabajo se desarrolla a partir de seis ámbitos donde los individuos tengan interacción y sea punto de encuentro para convivir, trabajar, estudiar, jugar y platicar entre amigos, compañeros de grupo ò  escuela y personal de la planta docente.
1)      Dentro del salón de clases.
2)      Fuera del salón de clases.
3)      En las áreas verdes.
4)      En los jardines de la escuela.
5)      En espacios escolares
6)      En áreas de juego

1.      Planteamiento de trabajo.
Dentro del salón de clases.
Para iniciar se motiva a los participantes a trabajar en equipos dentro del salón de clases mostrando videos y fotografías de las áreas que conforman el centro educativo y otras escuelas para comparar similitudes y diferencias, ventajas y desventajas, fortalezas y debilidades que serán puntos clave para determinar la organización del proyecto escolar  y lleven a la construcción del conocimiento, partiendo de trabajos colaborativos y por equipos. Se pretende que niños y niñas se organicen considerando y respetando las capacidades de aptitud, destrezas y conocimientos de sus compañeros de  trabajo.
Organización del reglamento del aula.
Uno de los puntos principales es realizar un reglamento de aula y que se coloque visiblemente para toda persona que permanezca dentro del aula.
Reglamento del salón
1)      Asistir diariamente a clases.
2)      Ser puntual en la llegada a clases.
3)      Mantener limpio el salón.
4)      Mantener limpias las mesas y sillas.
5)      Participar en clase.
6)      Levantar la mano antes de participar.
7)      Respetar a sus compañeros al participar en clases y todo momento.
8)      Utilizar un vocabulario correcto al hablar.
9)      Ordenas todos los materiales utilizados durante la jornada de clases
10)  Poner la basura dentro de los cestos.
Listado de actividades a realizar dentro del aula al finalizar la jornada de clases.
Actividades a realizar dentro del salón de clases al finalizar una jornada de trabajo.
1
Barrer el aula
8
Juntar pinceles
2
Trapear el aula
9
Juntar marcadores
3
Limpiar la puerta
10
Juntar tijeras y Resistol
4
Limpiar vidrios de ventanas
11
Juntar libros y cuadernos
5
Limpiar sillas
12
Juntar lápices y sacapuntas
6
Limpiar mesas
13
Juntar colores
7
Limpiar estantes
14
Barrer banqueta del aula

Matemáticas
Estimar tiempos, cantidades, elaboración de tablas y resolución de situaciones problemáticas que surjan a partir de la clase de jornada ampliada en la línea de trabajo medio ambiente y ecología iniciando por reconocer las áreas verdes y la superficie que abarcan.
Español
 En la asignatura de español se organizan listados de palabras, colocación de carteles, lectura del reglamento del aula, la agenda de trabajo, lectura de textos alusivos al tema, gramática y corrección ortográfica de los trabajos realizados.
Formación cívica y ética
En formación cívica y ética se elabora periódico mural y estudiantil, se reconocen y practican los valores de limpieza, orden, colaboración,  igualdad, equidad, solidaridad, respeto, responsabilidad, etc.

Lengua indígena
Elaborar un glosario de palabras con traducción español – lengua indígena, un memorama con imágenes de plantas y sus nombres en lengua indígena y una lotería con herramientas y objetos de limpieza.
Ciencias naturales
Se realizaran recorridos dentro y fuera del plantel escolar para estar en contacto directo con la naturaleza observando los cambios durante sus procesos de crecimiento a partir del contacto con las personas de la localidad y promover el cuidado del medio ambiente y ecología.

Fuera del salón de clases.
 Revisar y participar en la limpieza de pasillos, puerta, ventanas y paredes fuera del aula. 

En las áreas verdes.
Realizar recorridos dentro del perímetro escolar para observar y registrar la situación de las plantas y tener un control del cuidado de su crecimiento.

Los jardines de la escuela.
Visitar los jardines del plantel escolar para checar la limpieza y mantenimiento de los mismos y organizar equipos responsables para su cuidado.

Espacios escolares
Conocer, observar y registrar la situación de los espacios escolares como baños, cancha, comedor y campos deportivos para emitir recomendaciones a la comunidad escolar a través de carteles y en la formación antes de entrar a clases.
En áreas de juego
Visitar las áreas de juego y observar para dar recomendaciones de su funcionamiento y sugerir nuevas áreas de juego.

Calendarización
Este proyecto se da a conocer a la comunidad escolar e inicia el día lunes 09 de enero de 2017  con los grupos de primero “A” y segundo “A” y finalizar el 27 de febrero del mismo año.

Inspector de medio ambiente y ecología
Primeramente se organizaran dos equipos de niños y niñas para comisionarlos como inspectores de medio ambiente y ecología de los grupos de primero “A” y segundo “A”. En este punto cabe mencionar que cada participante se desempeñara como responsable de vigilar los ámbitos de trabajo y ser ejemplo a seguir y cuidar el orden y limpieza dentro del plantel escolar. Cada niño y niña tendrá su gafete que le identifique como inspector de medio ambiente y ecología y  se le otorgara reconocimiento por su participación en la realización del proyecto.
Inicio
1)      Mostrar fotografías de diferentes escuelas y de su plantel escolar.
2)      Mostrar el título primero de Las Garantías Individuales de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
3)      Organizar el reglamento escolar del salón y mostrarlo muy visiblemente.
4)      Reconocer y recorrer los lugares que representan los seis ámbitos de estudio que se señalan en el proyecto y proponer mejoras a realizar.
5)      Realizar por escrito la situación que prevalece en cuanto a limpieza, higiene, organización grupal de las áreas escolares
6)      Discutir sobre las Fortalezas y debilidades que se tienen en relación a participantes, materiales e instalaciones escolares.
7)      Trabajar con el método de la palabra generadora a partir de la realización de dictados de palabras eligiendo la palabra clave a utilizar durante el trabajo con un tema en específico y por el tiempo que se considere conveniente.
8)      Realizar una agenda de trabajo diaria de las actividades a realizar dentro del salón de clases y en el edificio escolar.
9)      Establecer un tiempo para realizar recorridos dentro de la escuela como inspector de higiene, medio ambiente y ecología.
10)  Poner señalamientos de prevención de accidentes, cuidado de las áreas verdes y  las instalaciones del edificio escolar.
11)  Realizar un listado de las plantas de la escuela y fuera del perímetro escolar, dibujándolas y traduciendo sus nombres a lengua indígena.
12)  Inventariar y realizar concentrados en tablas de la situación de las plantas, salón de clases e instalaciones escolares señalando por muy bueno, bueno, regular y malo.
13)  Colocación de carteles invitando a participar en el proyecto.
14)  Colocar cartel referente a los valores universales.
15)  Colocar cartel referente a los derechos y obligaciones que otorga la Constitución de los estados Unidos Mexicanos.
16)  Colocar cartel referente a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.
17)  Elaborar un glosario de palabras con traducción español – lengua indígena.
18)  Elaborar un memorama con dibujos de objetos de limpieza utilizados en el proyecto.
19)  Mostrar una tabla de contenidos que informe la situación que prevalece en las instalaciones del edificio escolar, áreas verdes y plantas.
20)  Compartir los resultados del proyecto a la comunidad escolar.


Elementos del proyecto. La organización del aula como actividad pedagógica de la asignatura de formación cívica y ética con niños y niñas de primer grado “A” y segundo grado “A”.
Que vamos a hacer
Por qué lo vamos a hacer
Para que lo vamos a hacer
Quienes lo van a hacer
Como lo vamos a hacer
Vamos a organizar, ordenar y limpiar el salón de clases y  áreas dentro del perímetro escolar.
Lo vamos a hacer porque permite trabajar los valores entre la comunidad escolar.
Lo vamos a hacer para cambiar el concepto de castigo por formación de vida al realizar el aseo dentro del aula y en las áreas, dentro del perímetro escolar.

Trabajaran todos los niños y niñas de primero “A” y segundo “A” coordinados por los maestros Martin Galvez Valenzuela y Rafael Gastelum Moroyoqui.
Primeramente se organizaran dos equipos de niños y niñas para comisionarlos como inspectores de medio ambiente y ecología de los grupos de primero “A” y segundo “A”.
Cuanto vamos a hacer
Donde lo van a hacer
Cuando lo vamos a hacer
A quien se dirige
Como lo vamos a costear
Vamos a organizar y limpiar por lo menos nuestra aula de trabajo y los ámbitos de trabajo restantes.
Vamos a trabajar dentro de las instalaciones del edificio escolar de la Escuela Primaria Indígena Fortunato Siaruqui Quijano.
Trabajaremos durante el tercer bimestre del ciclo escolar 2016/2017 del 09 de enero al 27 de febrero de 2017.
Este proyecto está dirigido a la comunidad escolar, la planta docente, los padres de familia y personas de la localidad.
Costearemos el proyecto con los materiales y herramientas que proporcione nuestra escuela, planta docente y alumnos participantes.

Conclusión

Trabajar con proyectos con los alumnos de la Escuela Primaria Indígena Fortunato Siaruqui Quijano permite el trabajo colaborativo de los niños y niñas y acrecentar las posibilidades de la adquisición de aprendizajes esperados que marca el plan y programa de educación básica. Estamos convencidos que el proyecto: La organización del aula como actividad pedagógica con niños y niñas de primer grado “A” y segundo grado “A” se amoldara para trabajar las competencias para la vida y cumplir con los estándares para que todos los estudiantes cumplan con el perfil académico al finalizar el ciclo escolar. Esperamos que tenga un efecto multiplicador involucrando a personas de la localidad en los hogares de nuestros alumnos.